mathstodon.xyz is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance for maths people. We have LaTeX rendering in the web interface!

Server stats:

2.8K
active users

#codigoabierto

0 posts0 participants0 posts today

**📢 ¡El software libre empodera, innova y une! 💻✨**

En un mundo digital, el acceso a la tecnología debería ser **libre, justo y colaborativo**. El **software libre** no solo nos da control sobre nuestras herramientas, sino que fomenta:

🔓 **Libertad** para usar, estudiar, modificar y compartir.
🌍 **Comunidad** global que trabaja junta por soluciones éticas.
🚀 **Innovación** sin límites, donde todos pueden contribuir.

💡 ¿Sabías que con el software libre evitas dependencias de corporaciones, proteges tu privacidad y apoyas el conocimiento abierto?

¡Únete al movimiento! Prueba, comparte y contribuye. El futuro es **libre y abierto**. 🐧💚

#SoftwareLibre #CódigoAbierto #LibertadDigital #Tech
#kernelcast

📰 «Stretch my time off: optimizando nuestro calendario laboral»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Stretch My Time Off – Optimise Your Vacation Days stretchmytimeoff.com/

Stretch my time off es una herramienta de código abierto súper útil si quieres optimizar tu calendario laboral seleccionando los días de vacaciones que necesitas pedir a tu empresa. La idea es conseguir fines de semana más largos o incluso semanas enteras en base a un sencillo algoritmo (explicado en su GitHub).

Lo mejor es que se adapta muy bien a cualquier situación, pues podemos elegir el calendario de festivos de cada región y el número de días de los que disponemos, además de seleccionar en qué días de la semana no se trabaja.

Lamentablemente no todo es perfecto y me parece un fallo imperdonable que no permita añadir manualmente fechas adicionales como, por ejemplo, los dos festivos locales que tenemos en España y que podrían dar mucho juego. Ojalá alguien con conocimientos suficientes se anime a contribuir en el código para añadir esta funcionalidad.

#️⃣ #calendario #calendarioLaboral #códigoAbierto #empresa #herramienta #trabajo #utilidad #vacaciones #webapp

social
El Proxy · Stretch my time off: optimizando nuestro calendario laboral
More from El Proxy

📰 «Disroot: alternativa a Gmail y Google Drive»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Qué es Disroot y cómo abrir una cuenta linuxadictos.com/que-es-disroo

Disroot es un servicio online que aúna NextCloud (almacenamiento en la nube, gestión de contactos, calendario o tareas) y servicio de correo electrónico de forma gratuita y con la seguridad de estar utilizando un sistema de código abierto mucho menos opaco que sus alternativas populares y privativas.

Quizás los 2 gigas de almacenamiento en la nube suenen a poco cuando el estándar suele rondar los 15, pero es una muy buena opción cuando queremos desvincularnos progresivamente de servicios alojados en Estados Unidos para abrazar los comunitarios (Países Bajos, en este caso) con una ley más cercana a nuestros principios de respeto a la privacidad del usuario.

En el artículo se explica, con bastantes capturas de pantalla, cómo podemos registrarnos (un proceso no inmediato que requiere de su aprobación) y cómo sacarle partido posteriormente. En mi caso tardaron menos de 24 horas y configurar tanto correo electrónico como nube fue muy sencillo con las apps para Android (Thunderbird en el caso del correo).

#️⃣ #almacenamiento #códigoAbierto #correoElectrónico #Disroot #herramienta #NextCloud #nube #privacidad #UniónEuropea #webapp

Disroot
El Proxy · Disroot: alternativa a Gmail y Google Drive
More from El Proxy

📰 «¡GIMP 3.0 ya está aquí!»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

GIMP 3: ya puedes descargar la nueva versión del editor muylinux.com/2025/03/17/gimp-3

Tras 30 años de desarrollo (y 21 desde el lanzamiento de su versión 2.0) llega GIMP 3.0 con muchas promesas ilusionantes. La mala noticia es que no cambiará la opinión de sus detractores, pues los cambios en interfaz y uso no lo hacen especialmente atractivo o fácil de usar. Sin embargo, sí nos ofrece un buen número de novedades jugosas para quienes llevamos tiempo trabajando con esta herramienta de código abierto:

  • Efectos de capa no destructivos: la función estrella nos permite modificar e incluso desactivar los filtros a nuestra conveniencia, durante cualquier momento de la edición.
  • Estilos de borde para el texto: sus escasas capacidades en torno a los textos me llevaron en más de una ocasión a usar Inkscape. Probablemente ahora ya no sienta esa necesidad cuando se trate de mapas de bits.
  • Nuevos efectos: el filtro genérico de estilo de texto es el más prometedor, ahondando en las mejoras de ambos puntos anteriores.
  • Mejora en la herramienta de Alinecación y distribución de los elementos: otra de esas cosas que Inkscape hace a las mil maravillas y ahora GIMP ya no necesita envidiar.

Por si las novedades con los efectos saben a poco, la colección de filtros de G’MIC ya es compatible con esta versión y se instala muy cómodamente.

Personalmente llevo ya unos cuantos meses trabajando exclusivamente con la versión preliminar y en ningún momento necesité volver a la anterior versión estable (2.10.38), se sentía todo muy pulido y sin ningún tipo de cierre forzado o problemas de interfaz.

Recomiendo la actualización a todo el mundo, pero también me parece importante recordar que la versión previa se mantiene en tu equipo salvo que la desinstales manualmente.

En el siguiente vídeo (en inglés) están detallados de forma muy comprensible las mayores novedades de la versión preliminar que salió hace unos meses:

New GIMP 3 RC 1: Every Major Features

#️⃣ #actualización #códigoAbierto #diseñoGráfico #ediciónDeImagen #fotografíaDigital #GIMP #novedad

Me encantaría poder impulsar esto más veces, así que lo comento en español para ver si logra más visibilidad.

En resumen: deberíamos centrar toda la frustración colectiva en apoyo a proyectos realmente libres como #ladybird y #servo , en lugar de quedarnos en la resignación con #Mozilla #Firefox.

@TheDragon hachyderm.io/@TheDragon/114083

Hachyderm.ioTheDragon 🔥 (@TheDragon@hachyderm.io)@foosel@chaos.social the one thing that the demise of Firefox has persuaded me of... (yes I'm a bit late getting to this realization, but I kept hoping for change... Positive change!) Alternatives that are not Chrome based, and are not Firefox based are desperately needed. The only OSS alternatives (not derivatives) I've seen discussed are Servo and Ladybird.... They're certainly not currently in a position to switch to today.... But it does make me think I'd like donate towards one of these projects. That does cause a dilemma for me... Which do I support financially? Does anyone know / have any links that might aid in assessing their - - pros/cons on their browsers from a technical perspective? - how far away from GA they might be? - any "gotchas" re their devs/community? I write this, having seen a *HUGE* number of disappointed people at the poor set of choices that remain at their disposal for many different reasons. Could this *HUGE* collective feeling be transformed into a pledge to support/aid their development - whether that's code contribution, or testing, or docs or even making a small recurring donation to the project? To try and make an impact on the future availability of "great* choices when it comes web browsers, rather than continually having to pick the least bad option? #Firefox #Mozilla #Ladybird #Servo #OSS #FOSS #browser #web
Replied in thread
En mi subconsciente, el tema de la #guerra de las #IA ya se venia enfriando, hasta que hoy me entero de un GOLPE historico que ha dejado a la #industria en shock

#DeepSeek ha logrado atraer inversiones por mas de 3/4 de BILLON de u$d en apenas 2 semanas, conviertiendose asi en el proyecto mas exitoso de la joven historia de la #AI lo que ha llevado a #SiliconValley a un estado de panico total. Las #BigTech de #GAFAM estan desesperadas por volver a tomar el liderazgo

#Meta ha sido la primera en caer y arrastrarse en la mierda. Su proyecto #LLAMA ni siquiera consigue alcanzar en NINGUN benchmark a su nuevo rival

Y para que hablar del resto... #OpenAI ha quedado literalmente silenciada mientras que #NVIDIA sigue viviendo su propia crisis

A esto se suman nuevas movidas que vienen a ser algo asi como verdaderos baldes de mas agua fria aun...

#BYD ha declarado que su conduccion autonoma estara disponible en todos sus autos de forma gratuita, la que vendra sostenida en parte por deepseek

#Huawei acaba de publicar un nuevo #chip que, sin ser el mas avanzado del mercado, aun asi obtiene los mejores resultados de #DeepSeek, lo que ayuda a mejorar sus resultados en mas del 5% y ya anuncio su proxima generacion de procesadores que potenciaran aun mas el desarrollo de este proyecto de #CodigoAbierto u #OpenSources

Y la nueva ola de inversiones esta impulsando aun mas esta industria de #China, llevandola a consolidar su liderazgo

📰 «Nitter vuelve a la carga para permitirnos acceder a Twitter sin registro»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

“nitter.net is back”. Buenas noticias para los que quieren fisgar en X linuxadictos.com/nitter-net-ha

Nitter es una interfaz alternativa de código abierto que muestra Twitter priorizando nuestra privacidad y derecho a la información sin un registro previo, algo que debería ser la base sobre la que se sustentase la sección pública de toda red social.

Parece que todo vuelve a la normalidad tras un año de incertidumbre en el que no se ha podido prestar servicio debido a las políticas restrictivas de Twitter, y esta es una gran noticia. Pero no interpretemos esto jamás como una ayuda hacia quienes consideran plaza pública a una red social privada repleta de publicidad, dominada por algoritmos de recomendación opacos y mal moderada; sino como una alternativa para poder sobrellevar este periodo de transición en el que muchas empresas y administraciones públicas todavía basan en ella toda su presencia online.

Parece, eso sí, que el valiosísimo botón de suscripción mediante RSS ha desaparecido y que el sistema resulta ser algo más complejo y caro que antes… confiemos en que se puedan ir puliendo algunas cosas y dure lo suficiente para que veamos caer Twitter desde lejos.

#️⃣ #alternativa #códigoAbierto #herramienta #Nitter #privacidad #redSocial #Twitter

Nitter-ha-vuelto
El Proxy · Nitter vuelve a la carga para permitirnos acceder a Twitter sin registro
More from El Proxy

📰 «WikiTok: la tiktokización de la Wikipedia»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

WikiTok wikitok.vercel.app/

WikiTok es un proyecto de código abierto que convierte la sección de artículo aleatorio de la Wikipedia en una especie de TikTok. Eso sí, en lugar de vídeos veremos fotos y un texto introductorio. En el menú superior de la derecha podemos elegir la edición española de la Wikipedia y, por supuesto, tiene más sentido usarlo en el móvil que con la interfaz de escritorio.

Descubrí esta curiosa interfaz alternativa de Isaac Gemal gracias a Jorge Jiménez (@jorgejiro@masto.es).

#️⃣ #alternativa #códigoAbierto #curiosidad #diseño #interfaz #TikTok #Wikipedia

wikitok
El Proxy · WikiTok: la tiktokización de la Wikipedia
More from El Proxy

Tengo puestas unas alertas en el #BOE para ver que se cuentan de:
- #SoftwareLibre
- #OpenSource
- #CódigoAbierto

Y normalmente son temarios para oposiciones en las que se menciona en un tema o alguna aplicación en concreto, pero la de hoy se sale de la normal.

Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Intervento 2, SL.

"Séptima.

Queda prohibido instalar, sin autorización del técnico de Informática, cualquier programa o aplicación informática a iniciativa propia de la persona usuaria, aun en el caso de que cuente con licencia o sea software libre."

Vaya sitio para aparecer, y por cierto yo creo que si es FLOSS entra en la primera restricción; cuenta con licencia para su uso. Me parece redundante.

boe.es/diario_boe/txt.php?id=B

www.boe.esBOE-A-2025-2115 Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Intervento 2, SL.

📰 «Pinta: edición de imágenes versátil y accesible para cualquiera»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Pinta: Painting Made Simple pinta-project.com/

Pinta es un proyecto de código abierto que sirve como alternativa ligera a GIMP o Photoshop y me parece que tiene muchas cosas de las que deberían aprender los programas grandes.

Cuenta con una interfaz moderna, limpia, amigable y especialmente bien organizada. Además sus herramientas, ajustes de color y efectos también van al grano pero permiten suficiente personalización. Así que es un programa de edición de imágenes ideal para el tipo de usuario medio.

Descubrí Pinta gracias a Ulises (@Rataunderground@paquita.masto.host) y ahora tenemos disponible la beta de su versión 3 para todos los Sistemas Operativos de escritorio.

#️⃣ #actualización #alternativa #códigoAbierto #ediciónDeImagen #GIMP #herramienta #Photopea #Photoshop #programa

pinta
El Proxy · Pinta: edición de imágenes versátil y accesible para cualquiera
More from El Proxy

📰 «Fina e os mapas: facendo pedagoxía cos mapas colaborativos»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Fina e os mapas – Descubrindo os mapas colaborativos mancomun.gal

Esta obra didáctica invita aos rapaces e rapazas a introducirse no mundo colaborativo a través dos mapas de OpenStreetMap e iso paréceme una iniciativa preciosa e inmellorable.

Fina e os mapas está editada pola Asociación GHANDALF e témola dispoñible para descargar en formato PDF cunha licenza Creative Commons BY-SA 4.0. A idea orixinal é de Pablo Sanxiao, as fermosas ilustracións de Iria Iglesias e o deseño/maquetación de Estudio Gnomo.

#️⃣ #adolescencia #códigoAbierto #didáctico #enGalego #infancia #mapa #OpenStreetMap

Fina_e_os_mapas-1024×724-1
El Proxy · Fina e os mapas: facendo pedagoxía cos mapas colaborativos
More from El Proxy
Replied in thread
La #DeutscheWelle, la voz internacional de la #TV estatal de #Alemania, se subio al carro de la #revolucion #DeepSeek para aportar su grano de arena y no podia ser de otra forma que sumandose a la #propaganda

Aqui el video para quien quiera verlo: https://youtu.be/N9M13Nn6VXo (lamentablemente #invidious ya muy pocas veces puede anular la #censura de Yutuve)

Y los puntos a rescatar y enmarcar
1. Si te dicen que el nuevo modelo es 95% mas eficiente en todos los aspectos, y por datos entre otros de la Agencia Internacional de Energia, sabemos que #China es de los paises que menos consumo PERCAPITA historico a nivel planetario tiene, sumando que ya ahora genera la mayor cantidad de energia limpia del mundo, aunque su consumo de carbon es alto nominalmente, no asi por persona, la balanza final esta a su favor (sin olvidar que es el UNICO pais que viene cumpliendo sus promesas y su calendario de descarbonizacion, ¿Europa? ¿ #USA bajo #Trump ?); ¿como te vienes a poner a dudar majaderamente del uso energetico del nuevo modelo #LLM #IA #AI ?

2. Si el modelo es de #codigoAbierto, y si el Estado ha tomado parte en su desarrollo, ya sea apoyandolo financieramente o promocionandolo, entonces bien por el resultado... mas aun que sabe de antemano que su influencia se reduce al minimo, ya que todos pueden ahora generar #forks o alternativas en base al codigo

3. Aunque no fuera intencional en la entrevista, pero un aspecto olvidado fue remarcar que deepseek al ser #OSS esto definitivamente le permite a todos los paises poder subirse a la carrera de la IA, con una inversion (en codigo) base de CERO US$... en especial a #Europa que se esta quedando resagada en este campo o la #India, con un enorme #capital de cientificos en la #informatica
youtu.be- YouTubeEnjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Seguimos compartiendo información de compis insuleras. En este caso un proyecto cultural tecnológico: FESTIVERSO que simplifica la gestión de un festival de música, ideal para promotoras independientes y ayuntamientos: fomenta la participación de artistas locales y promueve valores de equidad, sostenibilidad y transparencia. El proyecto ha sido desarrollado por @triskelapps con la colaboración de la cooperativa tecnológica recién creada @simbiotica El proyecto ya ha sido probado en el festival Alcalá Suena que promueve Alcalá es Música. ¡Larga vida al FESTIVERSO! ;-)

#codigoabierto #softwarelibre #cultura #musica #festivales #mercadosocial

festiverso.app/