mathstodon.xyz is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance for maths people. We have LaTeX rendering in the web interface!

Server stats:

2.7K
active users

#lecturas

9 posts6 participants0 posts today
Continued thread

Los ejercicios son parte del #Substack que hacemos @raxxie y yo, y que ofrece también un #boletín mensual, #artículos, #lecturas en voz alta y más. Acá pueden ver los detalles, y también suscribirse, sea en el nivel gratuito (donde está la mayoría de las publicaciones) o en el de paga:
albertoyraquel.substack.com

albertoyraquel.substack.comAlberto y Raquel | SubstackEscritura, libros, descubrimientos. Y gatos (si ellos quieren). Click to read Alberto y Raquel, a Substack publication with thousands of subscribers.

¡Buenos días grumetes! ¡Tenéis ya disponible el número 4 de nuestra #naverevista! Y como menciona Laura Huelin en el editorial, será el último número por ahora, pues nos ha atropellado la vida al final. Seguiremos con el #podcastnave por supuesto, y actualizando las #navefichas en la web. Aquí tenéis el enlace y a continuación os contamos que podéis encontrar en este número 👇 lanaveinvisible.com/revista/#r #literaverso #bookstodon #lecturas #libros

Entreletters, solemos publicar los viernes pero en este caso por motivos de producción publicamos hoy. Y tendréis que escucharnos para averiguar qué motivos han sido esos. De hecho tenéis 3 motivos para escucharnos👂🏻 Para descubrir el reto de mayo y qué hemos leído📚, para participar en nuestro maravilloso sorteo de un ejemplar de Amanecer en la cosecha, y hasta el final si queréis no parar de reír con el bonus track🤣.
entreletras.net/4x13-reto-de-m
#Podcast, #EntreLetras, #RetoDeMayo, #Lecturas, #Risas

www.entreletras.net4×13. Reto de Mayo: un libro que te han regalado – Entreletras

Sigo leyendo "Desacelerar..." de Timothée Parrique. Sobre el decrecimiento. Llamo a este género de libro "economía-ficción" --- viéndolos como la expresión de utopías, interesantes pero que me parecen más imaginarias que probables. No sé si es justa esa denominación, si es derrotista. Supongo que la "democracia", o el "estado de bienestar" parecerían ciencia ficcion y utopías cuando se formularon en tiempos antiguos... Luego tienen también sus deficiencias y perversiones, por supuesto.
Son preguntas que me hago.
Como creo que decía por ejemplo Le Guin, tal vez el capitalismo de hoy sea lo que fueron los reyes en otro tiempo...
Quizás hay que quedarse con Graeber e intentar vivir ya en nuestro día a día y nuestro entorno inmediato el mundo que deseamos...?!

#buenosdíasconunlibro Como llevo ya tres semanas jodidamente insomne, esta noche me he terminado esta recopilación de cuatro libros sobre Arturo. Curiosamente, el primero es La espada en la piedra y es el que Disney adaptó para la película homónima (¿o en España se llamó Merlín el encantador?). Llenito de anacronismos, ironía, muertes terribles y reflexiones sobre la fuerza y la justicia.
#libros #lecturas

Sigo con la lectura de "Desacelerar..." de Timothée Parrique. Me ha llamado la atención que el decrecimiento es una idea --- y luego un movimiento --- que viene tomando cuerpo desde finales de los 60, ¡más de medio siglo! Y aún podemos decir que es algo bastante minoritario.
Es interesante también cómo va evolucionando desde la "objeción al crecimiento" a la idea de una nueva sociedad y una nueva cultura del "decrecimiento convivencial" (Latouche) o el "poscrecimiento", que ahora se quiere imaginar como un mejor vivir en una organización económica y social diferente.

También me acordé de 2016 cuando llevé a los estudiantes de mi clase a una conferencia de Serge Latouche --- uno de los autores más destacados de la segunda generación de decrecentistas --- de una serie que dio en Sevilla. Y otros años que usamos su excelente "Pequeño tratado del decrecimiento sereno" como una de las lecturas de clase.
Y que mi padre también lo leyó y aprecio.

Empecé a leer "Desacelerar o morir. Todo lo que hay que saber (y desmitificar) para comprender el decrecimiento" de Timothée Parrique (2022, en esp. 2024). TP es autor de una tesis doctoral sobre la economía política del decrecimiento: quería aprender sobre eso.
El título me parece regular... Me salté el principio que supuse que era la habitual crítica deprimente del crecimiento, que ya he leído media docena de veces, la parte de "morir". Empecé por el medio, "Pequeña historia del decrecimiento", que me está pareciendo apasionante. El desarrollo y descubrimiento paulatino de la crítica y las propuestas, desde los 60-70. ¿Cómo emerge un paradigma radical y emancipador?... Quizás demasiado eurocéntrico y androcéntrico hasta ahora, si acaso?!

Gracias a los amigos de Traficantes en Madrid
traficantes.net/libros/desacel
#decrecimiento #books #lecturas #Parrique #degrowth

Traficantes de Sueños · DESACELERAR O MORIR | TODO LO QUE HAY QUE SABER (Y DESMITIFICAR) PARA COMPRENDEREl deterioro ambiental ha llegado a niveles alarmantes. Y no se piense que ello es producido por "una supuesta naturaleza humana"; es el resultado de una organización social específica vinculada con una determinada visión política del mundo. "La primera causa del deterioro ecológico ?nos dice Parrique? no es la humanidad sino el capitalismo, la hegemonía del elemento económico sobre todos los demás y la búsqueda desenfrenada del crecimiento". El crecimiento se mide con una noción salida de la contabilidad en los años treinta del siglo XX: el producto interno bruto, un nuevo mito. Para la mayoría el crecimiento es sólo un aumento del PIB. Pero definir así el crecimiento equivale a describir el calor como un aumento de la temperatura: se trata de una descripción sin explicación. El crecimiento contabiliza con rigor una parte cada vez más insignificante de las actividades humanas: los bienes y servicios, pero no su repartición; las transacciones mercantiles, pero no los vínculos sociales; los valores monetarios, pero no los volúmenes naturales; "el PIB es tuerto en lo que se refiere al bienestar económico, ciego al bienestar humano, sordo al sufrimiento social y mudo respecto al estado del planeta". El decrecimiento, por otro lado, es una reducción de la producción y del consumo destinada a aligerar la huella ecológica, planificada democráticamente con un espíritu de justicia social y preocupada por el bienestar. Debemos construir el poscrecimiento, esto es, una economía estacionaria en armonía con la naturaleza, en la que las decisiones se tomen de manera conjunta y en la que las riquezas se compartan equitativamente con el fin de prosperar sin crecimiento. Este libro propone elegir lo menos, lo más ligero, lo más lento, lo más pequeño. Se refiere a un "decrecimiento sostenible y convivencial", que no es sólo una crítica del crecimiento económico sino también una exploración de la intersección entre la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el bienestar.