mathstodon.xyz is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon instance for maths people. We have LaTeX rendering in the web interface!

Server stats:

2.8K
active users

#shannon

0 posts0 participants0 posts today

Pequeños y grandes pasos hacia el imperio de la inteligencia artificial

Fuente: Open Tech

Traducción de la infografía:

  • 1943 – McCullock y Pitts publican un artículo titulado Un cálculo lógico de ideas inmanentes en la actividad nerviosa, en el que proponen las bases para las redes neuronales.
  • 1950 – Turing publica Computing Machinery and Intelligence, proponiendo el Test de Turing como forma de medir la capacidad de una máquina.
  • 1951 – Marvin Minsky y Dean Edmonds construyen SNAR, la primera computadora de red neuronal.
  • 1956 – Se celebra la Conferencia de Dartmouth (organizada por McCarthy, Minsky, Rochester y Shannon), que marca el nacimiento de la IA como campo de estudio.
  • 1957 – Rosenblatt desarrolla el Perceptrón: la primera red neuronal artificial capaz de aprender.

(!!) Test de Turing: donde un evaluador humano entabla una conversación en lenguaje natural con una máquina y un humano.

  • 1965 – Weizenbaum desarrolla ELIZA: un programa de procesamiento del lenguaje natural que simula una conversación.
  • 1967 – Newell y Simon desarrollan el Solucionador General de Problemas (GPS), uno de los primeros programas de IA que demuestra una capacidad de resolución de problemas similar a la humana.
  • 1974 – Comienza el primer invierno de la IA, marcado por una disminución de la financiación y del interés en la investigación en IA debido a expectativas poco realistas y a un progreso limitado.
  • 1980 – Los sistemas expertos ganan popularidad y las empresas los utilizan para realizar previsiones financieras y diagnósticos médicos.
  • 1986 – Hinton, Rumelhart y Williams publican Aprendizaje de representaciones mediante retropropagación de errores, que permite entrenar redes neuronales mucho más profundas.

(!!) Redes neuronales: modelos de aprendizaje automático que imitan el cerebro y aprenden a reconocer patrones y hacer predicciones a través de conexiones neuronales artificiales.

  • 1997 – Deep Blue de IBM derrota al campeón mundial de ajedrez Kasparov, siendo la primera vez que una computadora vence a un campeón mundial en un juego complejo.
  • 2002 – iRobot presenta Roomba, el primer robot aspirador doméstico producido en serie con un sistema de navegación impulsado por IA.
  • 2011 – Watson de IBM derrota a dos ex campeones de Jeopardy!.
  • 2012 – La startup de inteligencia artificial DeepMind desarrolla una red neuronal profunda que puede reconocer gatos en vídeos de YouTube.
  • 2014 – Facebook crea DeepFace, un sistema de reconocimiento facial que puede reconocer rostros con una precisión casi humana.

(!!) DeepMind fue adquirida por Google en 2014 por 500 millones de dólares.

  • 2015 – AlphaGo, desarrollado por DeepMind, derrota al campeón mundial Lee Sedol en el juego de Go.
  • 2017 – AlphaZero de Google derrota a los mejores motores de ajedrez y shogi del mundo en una serie de partidas.
  • 2020 – OpenAI lanza GPT-3, lo que marca un avance significativo en el procesamiento del lenguaje natural.

(!!) Procesamiento del lenguaje natural: enseña a las computadoras a comprender y utilizar el lenguaje humano mediante técnicas como el aprendizaje automático.

  • 2021 – AlphaFold2 de DeepMind resuelve el problema del plegamiento de proteínas, allanando el camino para nuevos descubrimientos de fármacos y avances médicos.
  • 2022 – Google despide al ingeniero Blake Lemoine por sus afirmaciones de que el modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo (LaMDA) de Google era sensible.
  • 2023 – Artistas presentaron una demanda colectiva contra Stability AI, DeviantArt y Mid-journey por usar Stable Diffusion para remezclar las obras protegidas por derechos de autor de millones de artistas.

Gráfico: Open Tech / Genuine Impact

Entradas relacionadas

Two prisoners who are among the 37 federal inmates whose death sentences were commuted last month by President Joe Biden
— a move that spares them from the death chamber '
— have taken an unusual stance:

They're refusing to sign paperwork accepting his clemency action.

#Shannon #Agofsky and #Len #Davis,
both inmates at the U.S. Penitentiary in Terre Haute, Indiana,
filed emergency motions in federal court in the state's southern district on Dec. 30
seeking an injunction to block having their death sentences commuted to life in prison without parole.

The men believe that having their sentences commuted would put them at a legal disadvantage
as they seek to appeal their cases based on claims of innocence.

The courts look at death penalty appeals very closely in a legal process known as #heightened #scrutiny,
in which courts should examine death penalty cases for errors because of the life and death consequences of the sentence.

The process doesn't necessarily lead to a greater likelihood of success, but Agofsky suggested he doesn’t want to lose that additional scrutiny.

"To commute his sentence now, while the defendant has active litigation in court, is to strip him of the protection of heightened scrutiny. This constitutes an undue burden, and leaves the defendant in a position of fundamental unfairness, which would decimate his pending appellate procedures,” according to Agofsky's filing
nbcnews.com/news/us-news/two-d

NBC News · Two death row inmates reject Biden's commutation of their life sentencesBy Erik Ortiz