Celebrando el medio RSS, y la ruptura con las redes sociales, con el Club RSS
Dave Rupert tuvo una genial idea cuando se le ocurrió crear, a mediados de 2023, el Club RSS, al cual tengo el honor de pertenecer. Se trata de publicar contenido que solo se pueda leer con un lector RSS, sin mostrarse en la página web del blog.
Puede parecer una incongruencia pero como explica el mismo Dave Rupert, el objetivo es reunir una colección de blogs (personales y de otro tipo) comprometidos a proporcionar contenido exclusivo en formato RSS. Es como un boletín informativo que se envía a su lector de feeds para celebrar el medio RSS y la ruptura con las redes sociales.
Y aunque la primera regla del Club RSS es no hablar de ello, aquí estamos contándolo para difundirlo, en momentos convulsos para las redes sociales centralizadas. Y por si quieres unirte.
Puedes implementar un club RSS en tu blog de WordPress, simplemente instalando el plugin RSS Club de Matthias Pfefferle.
En el blog clásico de Blogpocket, decidimos publicar contenido solo en el RSS:
- Los boletines de la newsletter. Una manera de leer nuestro boletín semanal, como alternativa al email y al acceso a la plataforma de Ghost, donde también se publica la newsletter. Tres semanas después, los boletines salen a la luz en el blog.
- Los artículos de la revista RSS Magazine.
Todos esos contenidos se publican inicialmente en el RSS de Blogpocket y pueden ser leídos desde un lector RSS.
Un caso especial es el de la revista RSS Magazine, una vuelta de tuerca a la idea del Club RSS, ya que se trata de «editar» una revista -con contenidos relacionados con los que se tratan en Blogpocket- exclusivamente en RSS; es decir, que no se publican en el blog.
Mi único propósito al crear una revista que se lee solamente en lectores RSS es llamar la atención del público acerca de la existencia de una herramienta tan sencilla y útil como la Really Simple Syndication.
Si queremos una forma de mejorar la experiencia en internet y combatir la monopolización de las plataformas, promover los blogs y el RSS es una buena idea. Usar RSS permite a los usuarios recuperar el control sobre lo que consumen, evitando los algoritmos manipuladores de las redes sociales. El RSS se presenta como una herramienta para combatir la «enshittification» (degradación de plataformas) y empoderar tanto a usuarios como a editores, reduciendo la dependencia de las grandes plataformas.
En RSS Magazine, se simula -como si fuesen ejemplares en papel- las ediciones mensuales mediante la consolidación de una edición concreta en un archivo RSS con la nomenclatura del mes correspondiente; y siempre está disponible una recopilación de todas las ediciones en un archivo OPML. Pero el usuario solo tiene que suscribirse a un único RSS: blogpocket.com/microblog/feed.
Adicionalmente, también se publican en el RSS de Blogpocket, los posts de este blog spin-off.
Celebremos el medio RSS, uno de los mejores inventos de internet.
Relacionado: